Publicado el 29 de January de 2025 Self Storage

¿Por qué el almacenamiento independiente es la estrella silenciosa del sector inmobiliario en 2025?

El mercado inmobiliario ha cambiado significativamente en los últimos años, y ha surgido un ganador sorprendente: el almacenamiento. Bueno, el almacenamiento no es quizás la parte más llamativa del sector inmobiliario, pero podría ser una de las inversiones más inteligentes en 2025. A medida que los estilos de vida se vuelven más dinámicos y las empresas adoptan cada vez más el trabajo remoto, los sistemas de control de acceso al almacenamiento han evolucionado de simples cobertizos de almacenamiento a centros tecnológicos modernos que sirven a todos, desde los jóvenes de la Generación Z hasta los Boomers que se retiran, pasando por las pequeñas empresas que buscan soluciones flexibles y rentables.

Con altas tasas de ocupación y una demanda que supera la oferta en los mercados clave, el sector del almacenamiento está prosperando. Pero aquí está el truco: los clientes esperan mucho más hoy en día que un garaje con candado. Si eres un operador o un inversor, el mensaje es claro: mantente por delante de la curva con control de acceso inteligente al almacenamiento para aprovechar la próxima ola de crecimiento.

¿Quién está llenando las unidades?

Según estudios recientes, como el informe anual de la industria FEDESSA 2024, la demanda de almacenamiento está aumentando en todos los grupos de edad en 2025. Las tendencias están muy conectadas con grupos de edad específicos y sus necesidades cambiantes. Comprender por qué y cómo cada grupo demográfico utiliza estos espacios puede ofrecer una ventaja competitiva. Encontrar las soluciones adecuadas para satisfacer estas crecientes demandas, incluido el control de acceso para la seguridad del almacenamiento, puede ayudar a los operadores a mantenerse adelante. ¡Echemos un vistazo a estos grupos objetivo!

Generación Z (18-24 años)

Estos nativos digitales no quieren que sus cosas estén atadas a un solo código postal. Con mudanzas frecuentes entre la universidad, trabajos y viajes, esperan que el almacenamiento funcione como una aplicación: sin problemas, asequible y disponible 24/7. ¿Acceso sin llave al control de acceso de unidades de almacenamiento? ¡Esa es su onda!

Millennials (25-39 años)

A medida que combinan familias, trabajos secundarios y pequeñas empresas, los millennials dominan el mercado. Necesitan flexibilidad: unidades con control de clima para equipo de bebé, herramientas o inventario y espacios de trabajo híbridos para comercio electrónico o operaciones de envío. Funciones como la gestión automatizada de alquileres, opciones flexibles de reserva y el seguimiento de inventario impulsado por IA pueden mejorar su experiencia. Inteligentes, eficientes y en movimiento, al igual que ellos.

Generación X (40-55 años)

La Generación X probablemente es el grupo de usuarios más poderoso, representando casi la mitad de la base de inquilinos. Valoran tanto la comodidad como la seguridad: acceso fácil pero altamente seguro, sensores de movimiento y ubicaciones cerca de sus hogares. Las unidades más grandes son imprescindibles para sus necesidades personales y profesionales.

Boomers y Seniors (56+)

La reducción de tamaño es un gran negocio. Para los Boomers, se trata de conservar objetos familiares, mientras que los seniors buscan soluciones a largo plazo para artículos sentimentales. Aprecian la accesibilidad, el control climático y el toque humano ocasional: los administradores en el lugar siguen siendo una ventaja para este grupo objetivo.

Clientes B2B de almacenamiento (todos los grupos de edad)

Las empresas de todos los tamaños, desde startups hasta compañías consolidadas, usan el almacenamiento para cosas como inventario, herramientas, registros o incluso como espacio adicional de oficina. Valoran la comodidad, la seguridad y la flexibilidad. Características como acceso 24/7, unidades con control de clima, opciones de almacenamiento más grandes y alta seguridad son cruciales para estos clientes. Las empresas también necesitan términos de alquiler flexibles para adaptarse a sus necesidades cambiantes. Para 2025, soluciones como la facturación automatizada, el seguimiento de inventarios impulsado por IA y los alquileres a demanda pueden volverse más populares a medida que las empresas buscan formas de agilizar operaciones y ahorrar costos.

La evolución tecnológica del almacenamiento

El almacenamiento ha recorrido un largo camino desde las cerraduras tradicionales y los contratos escritos. En 2025, todo se trata de aprovechar la tecnología para mejorar la comodidad del cliente, la satisfacción y la eficiencia operativa. Aquí es donde se dirige la industria:

Acceso 24/7 con tecnología inteligente

El control de acceso sin llave para unidades de almacenamiento se está convirtiendo en algo básico. Muchas instalaciones ahora ofrecen aplicaciones móviles que permiten a los arrendatarios desbloquear sus unidades de forma remota, monitorear la actividad y realizar pagos sin tener que ir a una oficina. Este tipo de experiencia digital fluida no es solo para inquilinos conocedores de la tecnología; atrae a cualquier persona que busque comodidad y flexibilidad, como profesionales ocupados, familias y propietarios de pequeñas empresas que necesitan un acceso fácil y constante a sus pertenencias.

Unidades con control de clima

La demanda de almacenamiento con control de temperatura está aumentando, ya que los arrendatarios buscan almacenar artículos sensibles como electrónicos, obras de arte y coleccionables. Algunas instalaciones incluso han introducido zonas climáticas ajustables para satisfacer necesidades específicas, como los coleccionistas de vino en centros urbanos como Londres y París, que prefieren sistemas de refrigeración especializados para sus valiosas colecciones.

Almacenamiento móvil a demanda

Mientras que el almacenamiento tradicional está prosperando, los servicios de almacenamiento móvil basados en aplicaciones como PODS han redefinido la comodidad al entregar contenedores de almacenamiento directamente a la puerta de los clientes. Aunque este concepto está bien establecido en los Estados Unidos, ahora está llegando a Europa, con el Reino Unido a la vanguardia. Las asociaciones entre los operadores de almacenamiento tradicionales y los proveedores móviles están expandiéndose en respuesta a la creciente demanda en todo el continente.

Soluciones para empresas

Los propietarios de pequeñas empresas necesitan más que un espacio: necesitan soporte operativo. Las instalaciones equipadas con características como la aceptación de paquetes y las notificaciones de entrega se han convertido en un salvavidas para los operadores de comercio electrónico. Por ejemplo, algunos operadores de almacenamiento han integrado estaciones de envío directamente en sus instalaciones, convirtiéndolas en centros híbridos de almacenamiento y logística. Muchos operadores de almacenamiento ofrecen tamaños de unidades escalables y horarios de acceso extendidos, brindando flexibilidad a las empresas en crecimiento.

Las 3 principales tendencias para el almacenamiento en 2025

Con los avances tecnológicos, los cambios en el comportamiento del consumidor y un mayor énfasis en la sostenibilidad, el futuro del almacenamiento se perfila como más conveniente, eficiente y ecológico. Estas son las tres principales tendencias que están moldeando el mercado del almacenamiento en 2025:

🕚 🔐 Control de acceso 24/7 y seguridad mejorada

La tendencia hacia las aplicaciones móviles y el control de acceso sin llave para las unidades de almacenamiento es importante. En 2025, espera que más instalaciones de almacenamiento ofrezcan acceso móvil, lo que permitirá a los clientes desbloquear sus unidades a través de teléfonos inteligentes, monitorear la actividad y realizar pagos sin tener que ir a una oficina. Además de esto, las características de seguridad inteligentes como las cámaras de vigilancia, los sensores de movimiento y el control de acceso avanzado para la seguridad del almacenamiento mejorarán la seguridad de las instalaciones, proporcionando tranquilidad a los clientes.

Además, muchas instalaciones de almacenamiento integrarán capacidades fuera de línea en sus sistemas. En caso de una interrupción de Internet, estas instalaciones permitirán que los clientes sigan accediendo a sus unidades mediante métodos de autenticación local, garantizando un servicio continuo durante problemas de conectividad. Algunos proveedores, como Sensorberg, ya están implementando tales soluciones, permitiendo un acceso fluido sin interrupciones de red. Es una experiencia continua 24/7 que los clientes esperan ahora.

🤳 Soluciones de alquiler sin contacto

A medida que la demanda de conveniencia continúa creciendo, las soluciones de alquiler sin contacto serán cada vez más populares. Los clientes esperarán reservas en línea, contratos digitales y registros automatizados, lo que les permitirá manejar todo de forma remota sin interacciones en persona. Las instalaciones de almacenamiento también adoptarán quioscos de autoservicio y procesos de alquiler completamente automatizados.

🌱 Desarrollo sostenible

Las mejoras ecológicas se están convirtiendo en una prioridad en el almacenamiento. Muchas instalaciones incorporarán iluminación eficiente en energía, paneles solares y materiales de construcción sostenibles para reducir los costos operativos y atraer a los arrendatarios conscientes del medio ambiente. La tecnología inteligente ayudará a optimizar el consumo de energía, ajustando la iluminación y el control climático según el uso de la unidad para garantizar que la energía se utilice de manera eficiente.

Estas tendencias están, y seguirán, dando forma al futuro de la industria del almacenamiento en 2025, alineándose con los avances tecnológicos y las expectativas de los clientes de conveniencia y sostenibilidad.

El Rol de la IA en el Almacenamiento

La inteligencia artificial se está integrando rápidamente en la industria del almacenamiento, mejorando tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa. Desde la gestión de inventarios impulsada por IA hasta el soporte automatizado al cliente, los sistemas inteligentes están optimizando los procesos y haciendo que el almacenamiento sea más conveniente. Un ejemplo de ello es el uso de chatbots impulsados por IA, como los ofrecidos por nuestro cercano socio, Kinnovis, que ayudan a las instalaciones a proporcionar soporte al cliente instantáneo y un servicio eficiente. En 2025, podemos esperar una mayor integración de la IA, optimizando el espacio, la seguridad y el uso de energía mientras mejora la experiencia general del cliente.

¿Dónde está el “Dinero Inteligente”?

Aunque los mercados principales como Londres o París siguen siendo competitivos, los mercados secundarios y terciarios en toda Europa están emergiendo como la nueva frontera para el crecimiento del almacenamiento autogestionado, con una expansión significativa del sector de almacenamiento en todo el continente. Según el último informe de FEDESSA, el 68% de las instalaciones de almacenamiento autogestionado de Europa están concentradas en países clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y España. La expansión suburbana, el aumento del trabajo remoto y el crecimiento poblacional en ciudades más pequeñas están creando oportunidades clave para el desarrollo, especialmente en estas regiones en crecimiento.

Los inversores también se están centrando en oportunidades de valor agregado. El retrofitting de instalaciones más antiguas con mejoras tecnológicas, como el control de acceso sin llave para las unidades de almacenamiento, control climático o características de sostenibilidad como paneles solares, se está convirtiendo en algo esencial para atraer a arrendatarios conscientes del medio ambiente y reducir los costos operativos. Estas mejoras no solo aumentan la eficiencia de las instalaciones, sino que también atraen más atención de los inversores que buscan un crecimiento a largo plazo en mercados emergentes.

La Perspectiva General

El almacenamiento autónomo ya no es solo un lugar para almacenar muebles viejos. Es un sector dinámico y de alto crecimiento que está evolucionando con las necesidades de los arrendadores modernos. Ya sea que los miembros de la Generación Z exijan soluciones impulsadas por tecnología o los Boomers reduzcan sus pertenencias en planes de almacenamiento a largo plazo, los operadores e inversores que se mantengan al día con las tendencias con soluciones como el control de acceso basado en la nube para las instalaciones de almacenamiento y soluciones de infraestructura sostenible de almacenamiento autónomo están posicionados para obtener grandes éxitos en 2025.

Si estás en el negocio del almacenamiento autónomo, es hora de pensar más allá de los metros cuadrados. Construye de manera más inteligente, comercializa de forma más aguda y atiende a una base de clientes que ve el almacenamiento como algo más que una utilidad: es un servicio que se adapta a su estilo de vida.